Ubicado en la intersección de las calles 60 y 61, en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Palacio de Gobierno es uno de los edificios más emblemáticos del estado de Yucatán. Este inmueble, que hoy alberga las oficinas del Poder Ejecutivo estatal, fue erigido en el mismo lugar donde se encontraban las antiguas “Casas Reales” durante la época colonial, donde residían los gobernantes yucatecos y sus colaboradores más cercanos.
El diseño actual del Palacio fue concebido en 1879 durante la administración del licenciado Manuel Romero Ancona, con un proyecto a cargo del ingeniero Olegario G. Cantón. Aunque el edificio original fue demolido en 1883, la construcción del nuevo palacio no comenzó sino hasta el 2 de abril de 1887, cuando el general Octavio Rosado colocó la primera piedra. La obra fue finalizada en 1892 y fue oficialmente inaugurada el 15 de septiembre por el entonces gobernador Daniel Traconis.
De estilo ecléctico clasicista, el Palacio tiene una forma cuadrangular de 42 metros por lado, cuenta con dos plantas adornadas con portales, una escalera de cantera de gran belleza y un patio central amplio. En su fachada destaca una réplica de la campana de Dolores, símbolo del llamado a la independencia que hiciera el padre Miguel Hidalgo y Costilla en 1810.
A lo largo de los años, el Palacio ha sido objeto de varias intervenciones. En 1905 se le añadió un Observatorio Meteorológico (hoy en desuso), y en 1931 se colocó en su escalera principal un busto del líder socialista Felipe Carrillo Puerto, obra del escultor Alfonso Cardona, aunque actualmente ya no se encuentra en su lugar original.
Durante los gobiernos de Carlos Loret de Mola (1970–1976) y Francisco Luna Kan (1976–1982), el reconocido pintor yucateco Fernando Castro Pacheco dejó una huella imborrable al crear 27 murales que narran momentos clave de la historia yucateca. Estas obras están distribuidas en el Salón de la Historia, los corredores y el cubo de la escalera, convirtiendo el Palacio en un verdadero museo vivo de arte y memoria colectiva.