Museo de la Canción Yucateca

Spread the love

El Museo de la Canción Yucateca es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada el 5 de Noviembre de 1978, a iniciativa doña Rosario Cáceres Baqueiro de Manzanilla, nieta del padre de la trova yucateca Cirilo Baqueiro Preve “Chan-Cil” con la misión de rescatar, preservar, promover y difundir la canción yucateca, dando a conocer a sus creadores: autores, poetas, compositores e intérpretes yucatecos a la sociedad nacional e internacional.

Único en su género en todo el país el Museo de la Canción Yucateca, A.C. se encuentra ubicado en la Ciudad de Mérida, Yucatán en una hermosa casona del siglo XIX situada en el Barrio Cultural de la Mejorada, en la entrada destacan las monumentales esculturas en bronce de los tres grandes compositores: Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín y Pepe Domínguez, quienes llenaron de gloria la época de oro de la canción yucateca.

Museo de la Canción Yucateca reabrirá el 14 de septiembre en Mérida |  PorEsto

Los tres monumentos de tres metros, fueron realizados en bronce y son obra del escultor Sergio Peraza Ávila co-autor con su hermano Humberto (según testimonio de los propios autores) estas obras fueron donadas al Museo de la Canción Yucateca, A.C. 

Museo de la Cancion Yucateca - El hogar de la Trova | Mochileros en Yucatán

Después de haber ocupado por un tiempo, los altos de la Casa de la Cultura, junto a la iglesia de Las Monjas, actualmente ocupa este bello edificio que fuera una vez la Escuela Primaria para niños “José María Castillo”, (el edificio fue construido entre 1906 y 1908 e inaugurado como escuela en 1909), remozado y adecuado para ser ocupado por el Museo e inaugurado como tal, el 14 de Enero de 2001, por el entonces Gobernador del Estado, Sr. Víctor M. Cervera Pacheco.

El Museo de la Canción Yucateca, A.C., llamado «Una puerta al mundo de la música romántica» es uno de los más importantes del país por su invaluable acervo, integrado por una galería de óleos que a lo largo de 38 años elaboró el pintor yucateco Alonso Gutiérrez Espinosa, y por donaciones y objetos musicales en custodia, que fueron propiedad de descendientes o familiares de poetas, compositores e intérpretes.

El espacio museográfico consta de ocho salas con exposición permanente dedicadas temática y cronológicamente a los antecedentes musicales, la historia y los principales exponentes de este género musical, además de un gran escenario al aire libre, con concha acústica, el cual se utiliza para los conciertos y veladas musicales tradicionales.

Deja una respuesta